X
0 Artículos
Cistella
0 Artículos
X
Accedir
ENREGISTRAR-ME A FINESTRES
LLIBRERIA
PER
LLEGIR
Finestres
Compartir
Guardar en favorits
Jordi Costa
Vegeu perfil

Jordi Costa (Barcelona, 1966) es autor de los libros Mondo Bulldog (1999), Vida Mostrenca (2002), Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad (2005) y Cómo acabar con la Contracultura (2018), entre otros. Ha comisariado las exposiciones «Cultura Basura: una espeleología del gusto», «J. G. Ballard, autopsia del nuevo milenio», «Stanley Kubrick» (las tres en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), «Ficciones en serie» y «Ficciones en serie. Segunda temporada» (SOS 4.8) y «Plagiarismo» (La Casa Encendida), esta última junto a Álex Mendíbil. Ha dirigido las películas Piccolo Grande Amore y La lava en los labios (ambas de 2013) y ha participado como actor en Bergman Island, de Mia Hansen-Love. Tras doctorarse tardíamente en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ha abandonado temporalmente su labor como crítico de cine en medios como El País y Fotogramas. Actualmente es responsable del departamento de exposiciones en el CCCB.

Mathias Enard
Vegeu perfil

Mathias Enard (Niort, Francia, 1972) es escritor. Después de cursar estudios de árabe y persa en Oriente Medio, llegó a Barcelona en el año 2000. Ha publicado novelas como Zona (2008) o Brújula (2015) galardonadas con el Premio Goncourt (2015) o el de la Feria del Libro de Leipzig para Europa (2017), entre otros. Su último libro publicado en España es un poemario, Última comunicación a la sociedad proustiana de Barcelona, editado por Esto no es Berlín. Su obra está traducida a más de 20 idiomas.

Mariana Enríquez
Vegeu perfil

Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) es licenciada en Periodismo y Comunicación Social, subeditora del suplemento «Radar» del diario Página/12 y docente en la Universidad Nacional de La Plata. Publicó las novelas Bajar es lo peor (1995), Cómo desaparecer completamente (2004) y Este es el mar (2017), las colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama (2009-2017), y Las cosas que perdimos en el fuego (2016), la nouvelle Chicos que vuelven (2010), los relatos de viajes Alguien camina sobre tu tumba; mis viajes a cementerios (2013), el perfil La hermana menor; un retrato de Silvina Ocampo (2014) y el libro ilustrado Ese verano a oscuras (2019). Su libro Las cosas que perdimos en el fuego fue traducido a 22 idiomas y recibió el premio Ciutat de Barcelona a mejor obra en lengua castellana. En noviembre de 2019 su novela Nuestra parte de noche recibió el Premio Herralde.

Carlos Zanón
Vegeu perfil

Carlos Zanón (Barcelona, 1966) es escritor, crítico literario y musical y articulista en medios como La VanguardiaEl País, «Babelia», Ruta 66 o Rock de Lux. Como poeta es autor de El sabor de tu boca borracha (1989), Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (2004, Premio Ciudad de Valencia, 2003), Rock’n’roll (2014) o Banco de sangre (2017). Como narrador lo es de títulos como Tarde, mal y nunca (2009, Premio Brigada 21 a Mejor Primera Novela Negra del Año), No llames a casa (2012, Premio Valencia Negra a Mejor Novela del Año), Yo fui Johnny Thunders (2014, Premio Dashiell Hammett, Salamanca Negra y Novelpol), Marley estaba muerto (2015), Taxi (2017) o Problemas de identidad (2019) con el personaje de Pepe Carvalho. Su obra se ha sido publicado en Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Grecia y Países Bajos. Es comisario del certamen BCNegra desde 2017.

Camila Enrich
Vegeu perfil

Lleva más de veinte años vinculada al mundo de la edición. Tras pasar por la facultad de Traducción e Interpretación con el sueño no realizado de conseguir una plaza de intérprete en la ONU, acabó traduciendo pólizas de seguros hasta caer rendida por el aburrimiento. Al poco tiempo, le ofrecieron unas prácticas en Grup 62 y allá tuvo la corazonada de que lo suyo era la edición. Con 25 años, sin haber visto nunca unas galeradas, aceptó el reto de dirigir una editorial y acabó a cargo de varios sellos del grupo. Tras nueve años apasionantes rodeada de grandísimos editores y autores, dejó la editorial para viajar por México y Asia. A su vuelta, gracias a una buena amiga, conoció a un editor holandés que buscaba una scout, momento en el que empezó a trabajar como tal. A su primer cliente se le han sumado otros editores extranjeros y otras empresas culturales. Tiene debilidad por las novelas ambientadas en internados, en campus universitarios y en familias disfuncionales, también por la literatura latinoamericana y por las nuevas voces. Lleva ya diez años trabajando de scout y entre manuscrito y manuscrito se escapa a nadar.

Premi Finestres de Narrativa en castellà

GUANYADORS 2022

Finestres es complau a anunciar els guanyadors de la tercera edició dels Premis Finestres de Narrativa, que volen premiar al millor llibre originalment escrit en català i castellà publicat al llarg de 2022.

Les obres guanyadores d'aquesta edició són Aioua de Roser Cabré-Verdiell, publicat per Males Herbes; i Vengo de ese miedo, de Miguel Ángel Oeste, publicat per Tusquets Editores.

Més informació sobre els guanyadors


QUIN ÉS L'OBJECTIU DELS PREMIS FINESTRES?

— Premiar amb una dotaci´ó de 25.000 euros (subjectes a impostos) una obra de narrativa originalment escrita en castellà entre totes les que hagin arribat a les llibreries al llarg de l’any natural anterior al qual es proclama el premi.
— Distingir l’obra per criteris com el de l’originalitat, la qualitat i l’audàcia literàries, segons la valoració d’un Jurat independent i de prestigi.
— Crear un premi que es guanyi el respecte dels/les lectors/es perquè intenta contrarestar les dinàmiques d’un mercat editorial saturat de publicacions i distorsionat per l’abundància de premis a obra inèdita.

QUINS CRITERIS D'AVALUACIÓ SE SEGUEIXEN?

— Obra distribuïda al llarg d’un any natural, és a dir de l’1 de gener al 31 de desembre.
— L’obra ha d’haver estat originalment escrita en castellà,
independentment de la nacionalitat de l'autor, que hagin estat publicades a Espanya en 2022.
— Preferentment, l’obra no haurà d’haver rebut altres premis o ajudes, tot i que no és una condició obligatòria.
— Entraran en consideració obres de narrativa en el sentit més ampli de la paraula: conte, novel·la, crònica o obres basades en fets reals.
— L’obra ha d’haver estat publicada en paper per una empresa editorial. No es prendran en consideració obres auto-editades, ni tampoc publicades per plataformes d’autoedició.

— El Jurat estarà integrat per cinc persones: un membre de l’equip de Finestres, i quatre professionals del sector (autors, crítics, periodistes, acadèmics, artistes, llibreters) amb bagatge literari i criteri. Aquesta composició pot variar a cada convocatòria. La decisió del jurat serà inapel·lable. El Premi podrà declarar-se desert i s’atorgarà a aquella obra d’entre les presentades que per unanimitat o per majoria de vots del jurat es consideri mereixedora del Premi.


Accedeix al Premi Finestres de Narrativa en català