LLIBRERIA
PER A
LLEGIR
Cerca avançada

Josep M. Sert: recuerdos y evocaciones

Josep M. Sert: recuerdos y evocaciones
"Un actor desahuciado deambula por Ciudad de México en busca de un trabajo para sobrevivir, y lo encuentra como vendedor de seguros. Pronto comienza a usar sus dotes para la dramaturgia, logrando así sus primeras ventas. Como un tlacuache (una zarigüeya) finge estar al borde de la muerte para que los clientes se apiaden de él y le contraten un seguro. Este método lo hace destacar en su empresa, un éxito que desencadenará una serie de acontecimientos tan felices como desgraciados."
Esta exposición presenta dos series, Los recuerdos maravillosos y Evocaciones españolas, de Josep Maria Sert (Barcelona, 1874-1945), uno de los pintores más célebres, cotizados y controvertidos de su tiempo, que gozó de gran prestigio entre las élites europeas y americanas del momento. Al margen de las vanguardias, Sert desarrolló un estilo propio aunando la tradición de los grandes frescos barrocos, un expresionismo de corte goyesco, atisbos orientalistas y un modo de narrar grandilocuente. Los recuerdos maravillosos (1916) vincula al artista con el art decó, tendencia a la que recurrió para dotar a sus figuras de un gran exotismo. Encargada por el pionero del ferrocarril Sir Saxton Noble para el comedor de su residencia en Wretham Hall, Inglaterra, esta serie ofrece, como reacción a la guerra, un retorno colorista a la infancia y a sus juegos. Evocaciones españolas (1942), realizada para la sala de música de la residencia madrileña de Juan March Ordinas, representa el estilo más clásico del pintor, caracterizado por la monumentalidad narrada en términos monocromos. La utilización de la grisalla permitió a Sert conseguir efectos próximos al relieve escultórico, mientras que el recurso a las perspectivas diagonales y los escorzos otorga a estas pinturas la grandilocuencia característica de su obra de madurez. La exposición incluye también algunos bocetos sin fecha de esta serie y del biombo para la residencia del abogado Benjamin Moore en Long Island, Nueva York, Mercado en una ciudad del Mediterráneo. La vida de Sert, al igual que su obra, fue intensa y singular, marcada por una fuerte personalidad y un espíritu ambicioso lleno de contradicciones. Instalado desde muy joven en París y casado dos veces con dos mujeres tan excepcionales como él, se relacionó con muchas de las grandes personalidades artísticas, intelectuales o políticas de su época. Es un personaje excesivo y carismático, ineludible de nuestra historia social y cultural reciente. La exposición reúne 27 obras entre los dos conjuntos decorativos y los bocetos, todas procedentes de colecciones particulares.
Esta exposición presenta dos series, Los recuerdos maravillosos y Evocaciones españolas, de Josep Maria Sert (Barcelona, 1874-1945), uno de los pintores más célebres, cotizados y controvertidos de su tiempo, que gozó de gran prestigio entre las élites europeas y americanas del momento. Al margen de las vanguardias, Sert desarrolló un estilo propio aunando la tradición de los grandes frescos barrocos, un expresionismo de corte goyesco, atisbos orientalistas y un modo de narrar grandilocuente. Los recuerdos maravillosos (1916) vincula al artista con el art decó, tendencia a la que recurrió para dotar a sus figuras de un gran exotismo. Encargada por el pionero del ferrocarril Sir Saxton Noble para el comedor de su residencia en Wretham Hall, Inglaterra, esta serie ofrece, como reacción a la guerra, un retorno colorista a la infancia y a sus juegos. Evocaciones españolas (1942), realizada para la sala de música de la residencia madrileña de Juan March Ordinas, representa el estilo más clásico del pintor, caracterizado por la monumentalidad narrada en términos monocromos. La utilización de la grisalla permitió a Sert conseguir efectos próximos al relieve escultórico, mientras que el recurso a las perspectivas diagonales y los escorzos otorga a estas pinturas la grandilocuencia característica de su obra de madurez. La exposición incluye también algunos bocetos sin fecha de esta serie y del biombo para la residencia del abogado Benjamin Moore en Long Island, Nueva York, Mercado en una ciudad del Mediterráneo. La vida de Sert, al igual que su obra, fue intensa y singular, marcada por una fuerte personalidad y un espíritu ambicioso lleno de contradicciones. Instalado desde muy joven en París y casado dos veces con dos mujeres tan excepcionales como él, se relacionó con muchas de las grandes personalidades artísticas, intelectuales o políticas de su época. Es un personaje excesivo y carismático, ineludible de nuestra historia social y cultural reciente. La exposición reúne 27 obras entre los dos conjuntos decorativos y los bocetos, todas procedentes de colecciones particulares.
Llegir més
Editorial: Fundación Juan March
Matèria:
Catàlegs d'exposicions
ISBN: 978-84-7075-676-4
Idioma: Castellano
Mesures cm: 16 x 33
Pàgines: 108
Estat: Disponible
Data d'edició: 01-06-2022
0.00€(IVA inclòs)
En stock