X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
Reserva. Pago en tienda
0 Artículos

Por el momento, este servicio solo está disponible para recogidas en nuestra tienda de Barcelona. No se realizan reservas para recoger en la librería de Palamós.

Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
0
Compartir
Guardar en favoritos
El Autor/a
Aguilar, Miguel Angel
strong Miguel Ángel Aguilar strong (Madrid, 1943) es licenciado en Ciencias Físicas y graduado en la Escuela Oficial de Periodismo. Dio sus primeros pasos como periodista en el diario Madrid en 1966. Ha sido corresponsal de Cambio 16 y enviado especial en el Sáhara, fundador de la revista em Posible /em , director de em Diario16 /em y de em El Sol /em , director de Información de la agencia EFE (1986-1990), director y presentador de informativos en Telecinco... Como columnista, ha trabajado en em El País /em , em Tiempo /em o em La Vanguardia /em , entre otros muchos medios. En 1981 fundó la sección española de la Asociación de Periodistas Europeos, de la que es secretario general. Es también autor, entre otros, de em Las últimas Cortes del franquismo /em (1976), em El golpe, anatomía y claves del asalto al Congreso /em (1981) o em En silla de pista /em (2018).
Leer más
No había costumbre
No había costumbre
Aguilar, Miguel Angel
Twitter
Facebook
Pinterest
E-mail
No había costumbre
No había costumbre
Aguilar, Miguel Angel

Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975.



Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible una publicación progresista duramente vigilada por la censura , Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, la desinformación oficial y la parálisis institucional. El título, 'No había costumbre', alude con mordacidad a la imposibilidad de imaginar la desaparición del dictador, como si la finitud no se le aplicara, a pesar de la evidencia de su avanzado deterioro físico. Aguilar reconstruye, con agudeza y un fino humor, las tensiones políticas y periodísticas del momento, así como los intentos del Régimen de controlar el relato de la agonía.



Escrito cincuenta años después de los hechos con el rigor analítico del mejor periodista y la cercana perspectiva del testigo, el libro, salpicado de anécdotas, ofrece una mirada incisiva sobre el último tramo del franquismo, marcado además por tres acontecimientos: la Revolución de los Claveles en Portugal; los fusilamientos del 27 de septiembre, que despertaron una oleada internacional de repudio; y la Marcha Verde, que certificó el ocaso del poder colonial español.



Una crónica lúcida, vibrante y esencial para entender no sólo la muerte física del dictador, sino el colapso simbólico de un régimen estupefacto, ajeno a la costumbre de morir.



Cuando murió Franco, el desconcierto fue grande: no había costumbre . Julio Cerón Ayuso
Leer más
Editorial: Ladera Norte
ISBN: 979-13-990396-4-1
Idioma: Castellano
Medidas cm: 14 x 21
Páginas: 160
Estado: Disponible
Fecha de edición: 15-10-2025
0.00(IVA incluido)
En stock

Otros libros de Aguilar, Miguel Angel