LLIBRERIA
                PER A
                LLEGIR            
        Cerca avançada
     
                        Nanofundios. Crítica de la cultura  algorítmica
                                                                                
                                                                             
                    Nanofundios. Crítica de la cultura  algorítmica
                                                                        
                                
                            
                            La unidad de este libro está dada por el hecho de que cada capítulo es el germen de un libro en sí. Son gérmenes desplegados en una forma coral que discuten, precisamente, la idea de unidad que supo ser costumbre en los diversos productos de la industria cultural del siglo XX hasta que llegaron las actuales plataformas de streaming.
Vivimos, respiramos en un medio que hace de todo acto una estadística y de cada estadística un proceso singular, único, personalizado, que conduce a la emisión y recepción de perfiles con los que construimos nuestros procesos de identidad; esto es, que orienta nuestros consumos culturales, pero a la vez se derrama en procesos claros de subjetivación.
Sin embargo, hay que tener muy en claro que esos padrones y patrones existen en la realidad social desde los inicios de la historia y están profundamente imbricados con la dimensión tecnológica de la existencia humana. Y la técnica es la cultura misma, según plantea Berti, lo cual no quiere decir que no haya fases técnicas y fases culturales que puedan, justamente, desfasarse.
La lógica del sistema datos/algoritmos/plataformas se impone en todos los ámbitos de la vida social, y también en la industria cultural. Tiene muchas caras que requieren otras tantas convocatorias teóricas e intelectuales, y Berti no le saca el cuerpo al desafío. Los capítulos van abordando diferentes capas del fenómeno para ofrecer un panorama que sobreviva a la siguiente app que vendrá a cambiarlo todo cuando algunas cosas siguen sin cambiar. Berti se propone la nada fácil tarea de no dejar títere con cabeza, pero a la vez lo hace de manera sutil. No trata de abarcar todo porque sí, sino para poder dar cuenta de una forma muy capilarizada y elusiva del funcionamiento del capital y de los posibles puntos de fractura de una de sus ramas más importantes: la administración algorítmica de la cultura.
                    Vivimos, respiramos en un medio que hace de todo acto una estadística y de cada estadística un proceso singular, único, personalizado, que conduce a la emisión y recepción de perfiles con los que construimos nuestros procesos de identidad; esto es, que orienta nuestros consumos culturales, pero a la vez se derrama en procesos claros de subjetivación.
Sin embargo, hay que tener muy en claro que esos padrones y patrones existen en la realidad social desde los inicios de la historia y están profundamente imbricados con la dimensión tecnológica de la existencia humana. Y la técnica es la cultura misma, según plantea Berti, lo cual no quiere decir que no haya fases técnicas y fases culturales que puedan, justamente, desfasarse.
La lógica del sistema datos/algoritmos/plataformas se impone en todos los ámbitos de la vida social, y también en la industria cultural. Tiene muchas caras que requieren otras tantas convocatorias teóricas e intelectuales, y Berti no le saca el cuerpo al desafío. Los capítulos van abordando diferentes capas del fenómeno para ofrecer un panorama que sobreviva a la siguiente app que vendrá a cambiarlo todo cuando algunas cosas siguen sin cambiar. Berti se propone la nada fácil tarea de no dejar títere con cabeza, pero a la vez lo hace de manera sutil. No trata de abarcar todo porque sí, sino para poder dar cuenta de una forma muy capilarizada y elusiva del funcionamiento del capital y de los posibles puntos de fractura de una de sus ramas más importantes: la administración algorítmica de la cultura.
                        Llegir més
                    
                    
                                Editorial:   La Cebra
                            
                                                                            
                                Matèria:
                                                                    
                                
                                    
                                        Tecnologia
                                    
                                
                                                            
                        
                                                    
                                 ISBN: 978-987-707-242-6
                                                            
                                                    
                                 Idioma: Castellano
                                                            
                                                    
                                 Mesures cm: 21 x 15
                                                            
                                                    
                                 Pàgines: 232
                                                            
                                                    
                                                                    Estat: Disponible
                                                            
                                                    
                                    Data d'edició:   01-11-2022
                                
                            
                    
                            0.00€(IVA inclòs)
                        
                                                                                    Sense stock
                         
         
                     
                 
                


