X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
9 SEP
Vanessa Springora

con Llucia Ramis

Un padre ausente y mentiroso. Un abuelo con un pasado nazi secreto. Un apellido inventado. Después del éxito de crítica y público de El consentimiento, Vanessa Springora vuelve con El nombre del padre (Empúries/Lumen), un libro que, según Le Monde, tiene una «honestidad sobrecogedora».


En 2020, pocos días después de la publicación de su primer libro, El consentimiento, la policía avisa a Vanessa Springora para que identifique el cuerpo sin vida de su padre, a quien no veía desde hace diez años. En el apartamento de la periferia parisina donde vivía, y que había sido de sus abuelos, se encuentra cara a cara con la materialización de la locura de un hombre tóxico, mentiroso patológico y misántropo, convertido para ella en un extraño. Al vaciar el piso, encuentra por casualidad dos fotos de juventud de su abuelo paterno, en las que lleva símbolos nazis. ¿Es falsa la historia familiar que decía que el abuelo era un ciudadano checo reclutado a la fuerza por el ejército alemán? ¿Un desertor escondido en Francia por la mujer que se convertiría en su esposa? ¿El hombre que trabajó para los americanos durante la Liberación y, al final, un «refugiado privilegiado» como disidente del régimen comunista?

Así comienza una búsqueda obsesiva —en Francia pero también en Moravia— para comprender quién era ese abuelo del que Vanessa Springora lleva el apellido, el camino tumultuoso de un joven atrapado en la tormenta de la historia, a partir del cual emerge toda la tragedia del siglo XX. Y resulta en una novela de no ficción en la que la autora, cuestionando la mitología de las figuras masculinas de su infancia, plasma el carácter implacable de la genealogía y el poder devastador de lo que no se llega a contar.


Vanessa Springora es editora, escritora y directora. En enero de 2020 publicó su primer libro, El consentimiento, en el que denuncia que, siendo una niña de 14 años, mantuvo relaciones sexuales con el escritor Gabriel Matzneff, cuando él tenía 49. La publicación de este libro puso de manifiesto al público general las acciones de Matzneff, desarrolladas en sus libros durante varias décadas, y provocó un escándalo por el apoyo cultural, político y mediático que había recibido el autor. El libro se convirtió rápidamente en un éxito en las librerías.

Llucia Ramis (Palma, 1977) es periodista y escritora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UAB, trabaja en el diario La Vanguardia y colabora con Catalunya Ràdio, RAC1 y TV3. En 2018 ganó el Premio Llibres de l’Anagrama de Novel·la con Les possessions, traducida al alemán y al castellano, y también galardonada con el Premio Setè Cel de Salt. También es autora de las novelas Coses que et passen a Barcelona quan tens 30 anys y Egosurfing (Premio Josep Pla 2010). Con Tot allò que una tarda morí amb les bicicletes obtuvo el Premio Time Out al creador del año 2013.


Horario: 19:00h
Más información: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09