X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER
Compartir
Guardar en favoritos
Centroamérica Cuenta
Centroamérica Cuenta llega a Llibreria Finestres
por
Finestres
24.07.2025

Centroamérica Cuenta llega a Barcelona con Llibreria Finestres como anfitriona

Por primera vez, el festival literario más importante de Centroamérica hará parada en Barcelona, y lo hará de la mano de la Llibreria Finestres. Los días 26 y 27 de septiembre de 2025, acogeremos una edición especial del festival Centroamérica Cuenta, que convertirá Llibreria Finestres en un espacio de encuentro para algunas de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana contemporánea.

Centroamérica Cuenta nació en 2013 en Managua (Nicaragua), fundado por el escritor y Premio Cervantes Sergio Ramírez, con la voluntad de proyectar y visibilizar la literatura iberoamericana desde Centroamérica hacia el mundo. Desde entonces, el festival se ha consolidado como un referente cultural internacional, celebrando más de 500 eventos en ciudades como Madrid, Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica, Santo Domingo o Ciudad de Guatemala.

Hasta ahora, el festival contaba con dos sedes anuales: una en Centroamérica o el Caribe durante el primer semestre, y otra en Madrid durante el segundo. A partir del otoño de 2025, Barcelona se suma por primera vez, y Llibreria Finestres tiene el honor de ser su anfitriona.

Durante dos días, la librería se convertirá en un puente entre continentes, lenguas e imaginarios, con conversaciones, lecturas y encuentros que pondrán el foco en la riqueza y complejidad de la creación literaria latinoamericana actual.

Aunque anunciaremos horarios y todos los detalles de los actos más adelante, ya os podemos desvelar los nombres de los protagonistas de esta edición barcelonesa de Centroamérica Cuenta. Nos visitarán autores y autoras de primer nivel:

Leila Guerriero, una de las grandes cronistas actuales, con una prosa precisa y profunda que ha dado lugar a libros como La llamada o Los suicidas del fin del mundo.

Elaine Vilar Madruga, una de las voces emergentes más provocadoras de Cuba, que toma elementos de la ciencia ficción o el terror para abordar temas cruciales. La hemos leído en obras como El cielo de la selva o La tiranía de las moscas.

Emiliano Monge, autor mexicano con una obra poderosa centrada en la violencia estructural y la memoria, con títulos como Los vivos y No contar todo.

Yásnaya Elena A. Gil, lingüista y activista mixe de Oaxaca, una de las voces más firmes en la defensa de las lenguas indígenas y la diversidad cultural.

Carlos Dada, periodista salvadoreño y fundador del medio El Faro, ofrece una mirada imprescindible para entender las realidades políticas y sociales de Centroamérica.

Nona Fernández, escritora chilena que ha destacado por su capacidad de transformar la memoria histórica en literatura de alta intensidad, con obras como Space Invaders y Voyager.

Los días 26 y 27 de septiembre, no te pierdas esta gran oportunidad para compartir la vitalidad de la literatura latinoamericana. ¡Reserva las fechas!

Con la colaboración de AECID Cultura, Unió Europea, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, PNUD, Instituto Cervantes y CCCB.