X
0 Artículos
Cistella
0 Artículos
X
Accedir
ENREGISTRAR-ME A FINESTRES
LLIBRERIA
PER
LLEGIR
Compartir
Guardar en favorits
12 NOV
Joe Sacco

amb Pere Ortín

Joe Sacco es famoso por sus crónicas gráficas sobre las injusticias que ha sufrido el pueblo palestino a lo largo de la Historia, de las que ha dado buena cuenta en obras como Palestina, Notas al pie de Gaza (Reservoir Books) o La guerra de Gaza (Reservoir Books). 


Joe Sacco tuvo su primer gran éxito a mediados de los años noventa con la novela gráfica Palestina, fruto de una inmersión de dos meses en los territorios de Gaza y Cisjordania, con la que asimismo obtuvo el American Book Award. A Palestina le siguieron obras como Notas al pie de Gaza (2009; Ridenhour Prize y Oregon Book Award en EE.UU, así como Prix France Info y Prix Regards sur le monde del festival de Angoulême), un título donde Sacco ahondó en los orígenes del conflicto arabe-israelí examinando los hechos acontecidos durante la guerra del Sinaí, en 1956, en las localidades de Rafah y Jan Yunis. 

El autor prosiguió su misión en La guerra de Gaza, una serie de apuntes dibujados que narran cómo Israel está arrasando los territorios ocupados desde hace más de un año. En origen, esta obra se publicó por entregas en la web de The Comics Journal con la intención de denunciar la inmoralidad de este conflicto y sus consecuencias funestas. Encontraremos aquí los rasgos distintivos habituales de Sacco, que mezcla de manera elocuente su estilo honesto con dosis variadas de compasión y humor negro. La guerra de Gaza es, en esencia, una crítica contundente al genocidio que está cometiendo Israel y, paralelamente, al papel cómplice de los Estados Unidos de América. 


Joe Sacco (Malta, 1960) también es autor de Gorazde: zona protegida, sobre la guerra civil en Bosnia oriental, galardonada con una Guggenheim Fellowship así como también con el premio Eisner. En 2003 publicó El mediador, de nuevo centrado en el conflicto de la antigua Yugoslavia. En Reportajes (2012; finalista del Oregon Book Award) reúne sus piezas elaboradas para la prensa internacional durante el primer decenio del siglo XXI, de Palestina a Irak y de la India al Cáucaso. La Gran Guerra (2013) es un gran fresco sobre el primer día de la batalla del Somne, en la Primera Guerra Mundial. En Bumf vol.1 (2014) regresó a la sátira política. Finalmente, Un tributo a la tierra (2020) es una larga crónica sobre la explotación de recursos naturales en los territorios del noroeste del Canadá y los conflictos que ello crea con el pueblo dene. 

Pere Ortín (Sagunt, 1968) ha sido reportero y presentador en TVE, periodista de La Vanguardia y director de la revista Altaïr Magazine. Ha editado el proyecto crítico colectivo Élites sin destino, sobre las elites latinoamericanas. Es guionista y director de los documentales El Gran Pachinko, Le Mal d’Afrique, Cazadores de imágenes y Africalls? También ha producido el largometraje La niña blanca y la obra de videoarte My African Mind y My European Mind. Es autor del cómic 10.000 elefantes, sobre el pasado colonial español en Guinea Ecuatorial. 


Horari: 19:00h
Més informació: activitats@llibreriafinestres.com | 93 384 08 09