X
0 Artículos
Cesta
0 Artículos
X
Acceder
REGISTRARME EN FINESTRES
LIBRERÍA
PARA
LEER

El equipo

Flor Álvarez

Responsable del Bar Watson

Nació en Argentina, pero se trasladó a vivir a Andalucía cuando era muy pequeña, y ahora sobrevive en Barcelona.

Barista de profesión, entiende el café como mucho más que una bebida: un ritual. Apasionada de la gastronomía y los proyectos creativos, siempre tiene algo entre manos. Colecciona vinilos y observa los espacios con ojo de interiorista aficionada. Le fascinan las plantas —aunque no siempre consigue mantenerlas con vida—, y suele perderse entre libros de botánica intentando entenderlas mejor. Si la buscas, probablemente la encontrarás entre cafés, música, raíces que asoman en macetas y páginas subrayadas.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Sílvia Aymí

Librera

Nació en Tortosa y vivió en L'Hospitalet de l'Infant hasta que vino a Barcelona a los dieciocho años. Aún hoy sigue sin pronunciar la neutra. Se licenció en Humanidades y tras intentar la docencia decidió que los adolescentes merecen profesores con más vocación. Fue guia en el MACBA e impartió clases de alfabetización para inmigrantes hasta que se atrevió a trabajar de librera. Es parte de la asociación GRAF que organiza un festival de cómic y edición independiente en la Fàbrica de creació Fabra i Coats. Cuando conoció a Adrian Tomine tartamudeó y cuando conoció a Seth le vendió un libro de Louise Bourgeois. Bebe vino DO Montsant y, en cuanto pueda, volverá a visitar volcanes.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Martí Berlanga

Librero

Absolutamente barcelonés. De niño necesitaba(!) ser arqueólogo, pero luego se le pasó. En un ejercicio de inocencia, no obstante, empezó a desenterrar poemarios que sus padres habían acumulado por casa.

Creciendo con la compañía de Sexton, Boris Vian y Bishop, una noche de verano se enamoró de Shakespeare. La pasión por la escena lo condujo hasta el Institut del Teatre, donde todavía estudia. Se declara frikifan de la mousse de limón y The Cardigans. Su guilty pleasure es ser un otaku rematado.

Con todo, incluyendo la mousse de limón, publica un poemario con LaBreu: Quadrupèdia (2023). Cuando tiene tiempo, se troncha con Lina Morgan.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Rita Boira

Librera

De joven intentó ser nadadora profesional, pero la cosa no acabó demasiado bien. Después de pensar en estudiar biología, posibles estudios vocacionales, decidió estudiar Ciencias de la Antigüedad en la UAB, pasando de un mundo sin salida a otro.

En una casa de humanistas llena de libros, dejar de leer claramente no era una opción. Empezó a adentrarse en el mundo de la lectura de la mano de las recomendaciones de su padre y cayó en el agujero más profundo. No obstante, su primer acercamiento a los clásicos fue con La Odisea de Geronimo Stilton, título que robó a su vecina cuando aún eran pequeñas, y que, hoy en día, aún conserva como memoralia en su habitación. Ahora pasa el tiempo entre libros, quiera o no, ya sea en el trabajo, estudiando, o en su tiempo libre.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Ada Bruguera

Librera

Cuando era pequeña vivió en un pueblo cercano a Boston y desde entonces siempre tiene la cabeza un poco al otro lado del Atlántico. Licenciada en Humanidades, haciendo prácticas y pequeños trabajos pasó por diferentes sectores del mundo del libro hasta llegar a La Central. Allí descubrió el oficio y aprovechó para aprender y disfrutar de sus compañeros libreros, esa especie maravillosa. Seis años después y poco antes de que abriera, empezó a trabajar en la Nollegiu del Clot. Cuando pasea escucha podcasts sobre política de los Estados Unidos y siempre tiene un libro de poesía cerca, por lo que pueda pasar. Viajó hasta Rodmell en busca de Virginia Woolf y le hubiera encantado oír recitar a Adrienne Rich.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Oscar Buenafuente

Librero

Catalán de nacimiento, brasileño de corazón y saudade. Leyó 1984 cuando todavía era futurista y desde entonces devora libros de narrativa fantástica intentando recuperar aquella sensación. Físicamente incapaz de pasar delante de una librería sin entrar, ha estado catorce años vinculado a Gigamesh, primero como librero y después como editor, con un paréntesis de doce años en la Amazonia en el que se dedicó a hacer el gringo y acumular experiencias para mejorar su bio. Obviamente, ahora es demasiado tímido para compartirlas. 

De mayor talvez vuelva a hacer de detective privado, ya que no quedó demasiado satisfecho del primer intento. Igual por eso se traga el noir como si no hubiese mañana. Bueno, por eso y porque cree que es la única manera de entender la realidad. 

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Ana Burillo

Librera

Nacida en València de familia originaria de la Franja cuando le preguntan si es de Lleida se debate entre explicar la genealogía de su acento peculiar o simplemente asentir. Habla (mal) cuatro lenguas, xapurreja dos más y querría aprender muchas más (y mejorarlas también).

De pequeña no le gustaban mucho los cuentos ilustrados porque en su imaginación las ilustraciones siempre eran diferentes y mejores. De grande estudió ilustración en la Escola Massana, pero no ha ejercido nunca. Leer ha sido siempre refugio y alimento y una forma de conocer otras ideas y maneras de comprender y habitar el mundo. También estudió educación social en la UOC, pero no ha dejado nunca de hacer de librera desde que empezó hará ya veinte años, a pesar de que también le hubiera gustado ser locutora de radio, piloto, herbolaria o curandera y hacer un viaje de años por toda la costa del Mediterráneo (y después todas las islas).

Le gusta salir a la montaña con su perro, el silencio y no confesará nunca que es de las que canta boleros en la ducha y que le encantaría volver a bailar tango.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Èlia Campreciós

Comunicación y Producción

Dicen que esto de los lugares te define. Ella es (muy) de Sant Feliu de Llobregat, donde ha crecido y ha participado siempre como miembro activo de la cultura popular. Aun así, no es hasta que llega al Priorat que siente que ya está, del todo, en casa. También ha viajado bastante, especialmente durante los cinco años que vivió en Australia. Y, con todo esto, ha aprendido que, al final, todo aquello que merece la pena se aprende de las personas. Y también que siempre volverá a casa por Navidad.

Periodista de formación, ha desarrollado su trayectoria en el ámbito de la comunicación social y cultural, la producción y la gestión de proyectos.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Marina Carrera

Librera

Desde pequeña que le fascinan los piratas y debe de ser por eso que entró en el mundo de las librerías, para poder viajar sin moverse, porque no tenía ni barco, ni loro. Estudió dirección cinematográfica para descubrir que lo que mas le gustaba era la narrativa, así que desplegó las velas para escribir su primera novela de piratas.

Para relajarse lee a Jane Austen u Oscar Wilde y cuando tiene ganas de caña se sumerge en la grit lit. Quizás demasiado, porque ahorra para tener una casa con porche, gallinas y tocar el banjo mientras se toma un té. Entre sus referentes destaca John Steinbeck, Robert Louis Stevenson y Bonnie Jo Campbell. Le encantan las culturas antiguas y Egipto le enamora de manera especial, quizás porque en el recreo jugaba a ser Tutankamón. El humor absurdo es su lema y cada día agradece poder disfrutar de la fantasía de Terry Pratchett.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Martí Costa

Ayudante de producción

De pequeño quería ser arquitecto. De mayor también, pero una completa ineptitud matemática lo obligó a cambiar de idea. Leyó todas las novelas de bolsillo de Anagrama, asistió a la Filmoteca más veces de los que es sano, y descubrió que la cultura era un monolito tan imponente como los edificios que lo habían fascinado de pequeño.

Hoy en día escribe reseñas para Núvol, publica con sus amigos el fanzine Pardal y lleva a cabo su sueño de infancia cada día, al buscar la próxima obra maestra de la colocación de sillas en los eventos de la librería. No dudéis a acercaros si os parece que vuestra silla está en una posición demasiado estrambótica: os explicará detenidamente la petulante visión detrás el curioso emplazamiento.

Ahora mismo lee sobre poltergeists, tranvías encantados y espectros de Marx. Pero podría cambiar en cualquier momento.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Camila Enrich

Programadora

Lleva más de veinte años vinculada al mundo de la edición. Tras pasar por la facultad de Traducción e Interpretación con el sueño no realizado de conseguir una plaza de intérprete en la ONU, acabó traduciendo pólizas de seguros hasta caer rendida por el aburrimiento. Al poco tiempo, le ofrecieron unas prácticas en Grup 62 y allá tuvo la corazonada de que lo suyo era la edición. Con 25 años, sin haber visto nunca unas galeradas, aceptó el reto de dirigir una editorial y acabó a cargo de varios sellos del grupo. Tras nueve años apasionantes rodeada de grandísimos editores y autores, dejó la editorial para viajar por México y Asia. A su vuelta, gracias a una buena amiga, conoció a un editor holandés que buscaba una scout, momento en el que empezó a trabajar como tal. A su primer cliente se le han sumado otros editores extranjeros y otras empresas culturales. Tiene debilidad por las novelas ambientadas en internados, en campus universitarios y en familias disfuncionales, también por la literatura latinoamericana y por las nuevas voces. Lleva ya diez años trabajando de scout y entre manuscrito y manuscrito se escapa a nadar.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Marina Espasa

Programadora

Ha publicado dos novelas, La dona que es va perdre (2012) y El dia del cérvol (2016), pero antes había sido muchas otras cosas: filóloga románica, agente de artistas de la calle, guionista de televisión y exposiciones, reportera, recomendadora y presentadora de programas de libros en la televisión y en la radio, traductora, columnista y profesora de escritura. Desde 2009, escribe crítica literaria en el periódico Ara y ha traducido al catalán obras de Maggie Nelson, Virginie Despentes, H.D. Thoreau, Judith Butler o Rebecca Solnit. Fue particularmente feliz formando parte del equipo de los programas de libros de televisión Saló de lectura (BTV, 2002-2006) y L’hora del lector (Canal 33, 2007-2011). Entre 2016 y 2019, ha sido comisaria del programa «Barcelona Ciudad de la Literatura UNESCO» del Ayuntamiento de Barcelona, desde donde ha planificado (cuando la han dejado) políticas públicas de fomento de la lectura, difusión del patrimonio literario y dinamización del sector profesional del libro en la ciudad.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Itziar Feito

Librera

Creció en el barrio madrileño de Puerta del Ángel, ahora gentrificado. Estudió Literatura General y Comparada, con especial interés en la erótica femenina, mientras trabajaba como librera en FNAC y más tarde, en el Museo del Prado. También hizo un Máster en Edición, pero las oficinas no son lo suyo. Es experta en localizar bodegas clásicas y organizar veladas con lxs suyxs para mantener acalorados debates; de no encontrarse cerveza en mano, estará bailando con sus amigxs, yendo al cine o a los fogones. Podría sobrevivir a base de sopas y queso y tiene por costumbre autorregalarse flores cada mes.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Anna Fortuny

Librera en Palamós

Nacida en Nou Barris, con la mirada siempre en el Empordà, estudió Humanidades para intentar saciar la cantidad más elevada de curiosidades a la vez. Odia que le pregunten qué lee: lee todo aquello que le parece interesante, sin casarse con géneros ni autores. Se acaba de trasladar a Palamós con la única intención de caminar cada vez más lento, leer libros y hablar de ellos. Pero si la queréis conocer, acercaros a la librería a hablar con ella. La literatura no deja de ser una forma de conversación.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

David Gómez

Librero

A pesar de la adicción a la lectura desde muy pequeño y la firme convicción de que sería el Nobel de literatura más joven, la vida le ha llevado a dar un montón de vueltas para adquirir argumentos para sus historias. Así ha acabado siendo auxiliar de enfermería, barquillero artesanal, masajista en balnearios, comercial, gerocultor... Incluso, librero durante más de una década! También ha publicado un montón de cuentos como miembro del Concilio Hechicero. Lo que haga falta para tener historias que explicar y poder ser, ahora sí, el Nobel de literatura más viejo y presumir de una obra escrita a la altura de Marcel Proust, Caterina Albert, Clive Baker y Carlton Melick III.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Nil Guarro

Bar Watson

Nacido y criado en Igualada, ha hecho carrera en Barcelona como hostelero para poder pagarse el grado en Humanidades que todavía cursa en la UPF. Ser barista en una librería le otorga la satisfacción de complementar el placer de la lectura que comparte con los clientes. Los pocos ratos que le quedan entre los estudios y el trabajo los invierte decidiéndose entre Homero, Asimov, Kerouac o Cortázar. Convive entre la aspiración de enseñar en la universidad, siguiendo los pasos de su padre, y el deseo de retirarse, guiado por los principios de Thoreau, a una casita de madera en los Pirineos acompañado de sus tres perros. Lo que tiene claro es que no quiere dejar nunca de estudiar, de cultivarse y, sobre todo, de leer.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Gwen

La Gwendolyne, Gwen para los amigos, nació a principios del año 2014 y apareció en nuestras vidas en septiembre del mismo año en Mataró.

Es la relaciones públicas de la vecina Monvínic y a menudo se une al equipo de Finestres como dispensadora de amor, reclamadora de fuet o de cualquier otra vitualla. También echa una mano al Bar Watson, sobre todo los días que hay mucho afluencia de público.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Antonio Hitos

Librero

Nació en Huelva y lleva dibujando tebeos más o menos desde entonces. Ha tenido la fortuna de ganar algunos premios, y la ruina de que todos hayan sido a cambio de hacer más tebeos. Hizo una expo en el GRAF que se llamó ‘Cómic radical’, y en eso tiene mayormente la cabeza. A su pesar pero por suerte ha vivido en varios sitios, y justo antes de volver a Barcelona llevaba un tiempo en Angoulême, donde uno no puede resguardarse de los otros dibujantes. En cualquier caso le gustan mucho los dibujos y últimamente además le está gustando dibujar, que es una cosa que ya no le venía pasando tanto.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Ivette Juárez

Librera

Nacida en Sta. Margarida de Montbui y crecida entre Barcelona y la incertidumbre, su vida entera se ha basado en ese ir y venir de un lugar a otro; ahora los trenes son como su casa.

Fotógrafa y friqui-fan de los pequeños detalles, la encontrarás mirando los libros de cerca, curioseando como están hechos, y llevando su mochila siempre más llena de libros que de cualquier otra cosa. Forma parte del club de las personas que de pequeñas soñaban con ser nadadoras olímpicas y se quedaron a medio camino, pero el amor al agua se ha quedado. También los libros, que entraron con fuerza en su vida en forma de fanzines: empezó a maquetar pequeños poemarios con el Word y la impresora de casa, su madre acababa el encuadernado con la máquina de coser, y ella miraba de venderlos en el cole al día siguiente por la mañana. Con todo esto, a día de hoy ha autopublicado varios proyectos y formado parte de varias exposiciones tanto individuales como colectivas.

Las cartas, las postales, los claveles, las camisas, los tomates de huerto, merodear por el bosque, ir a pie a todas partes y la escalada también le gustan mucho.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Emiliana Larraguibel

Librera

Mientras estudiaba Bellas Artes tuvo la suerte de trabajar en la librería múltiplos y sumergirse en el mundo de las publicaciones de artista. Ha diseñado y maquetado libros y ha hecho algunas publicaciones propias en la inkjet de su casa, que han acabado en archivos de diversas latitudes.

Colecciona arandelas, tuercas, clips, páginas de libros sueltas, imperdibles, fotos rotas, tornillos y aviones de papel con los que se tropieza por la calle, y en su tiempo libre se la puede encontrar con una aguja de ganchillo en la mano.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Sofía Machain

Comunicación y Prensa

De Madrid. Vivió cinco años en Brasil donde comisariaba el cineclub del espacio cultural Ateliê397. También fue profesora de idiomas, y vendedora de tortillas de patata que ella misma cocinaba. De vuelta en España ha trabajado para la revista Fotogramas, Palo Market Fest y la agencia Soon in Tokyo. Desde hace siete años codirige, escribe y edita la revista digital más bonita de internet: Visual404.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Laura Madrona

Comunicación y Producción

Creció, y vive, en Sant Fost de Campsentelles, siempre rodeada de libros. De pequeña quería ser bióloga o veterinaria, pero más adelante descubrió que eso de las palabras la fascinaba. Se licenció en Filología Inglesa y trabajó ocho años de librera, cambiando después a la gestión cultural y la comunicación. Toda la vida ha tenido ínfulas de entomóloga y ornitóloga, así que, cuando no está leyendo, escribiendo o mirando películas de terror, observa los insectos y los pájaros. 

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Jhansue Margulis

Librero

Se crió dando vueltas entre La Rioja y L’Hospitalet de Llobregat, con Cartoon Network en la tele y una pila de mangas en la mesita de noche. Estudió Arte Gráfico en la Escola Joso y de un día para otro empezó a trabajar en una librería.
Desde entonces ha creado páginas de cómic e ilustraciones para el CCCB, Primavera Sound, Norma Editorial y la Shortbox Comics Fair. En algún punto entre un sancocho y una novela de Gabo, se reenamoró de sus raíces colombianas, y lo aprovechó para obtener una beca con la que crea su primer cómic como autor completo.
Pasa las madrugadas dibujando páginas, rodeado de gatos y atiborrándose de Hora de Aventuras, post-punk revival y clásicos de la Fania.
Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Lilianna Marín de Mas

Librera

De adolescente quería ser volcanóloga, o paleobotánica como Laura Dern en cierta película, pero decidió estudiar Historia del Arte y quedó abducida por las vanguardias y todos los personajes a los que nunca conocerá en esta vida.

Después de trabajar muchos años en museos y archivos como gestora cultural, divisó que lo que más le fascinaba eran las publicaciones, por lo que decidió entrar en el sector editorial. Finalmente ha saltado al mundo de las librerías, “los lugares más seguros y bonitos del mundo” según sus propias palabras, una actividad que compagina con la docencia universitaria, la autoedición y el comisariado de exposiciones.

Adora la arquitectura, los cómics y la línea clara. Tendría su casa forrada de originales de Joost Swarte.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Laura Mesa

Librera

Nació en Premià de Mar. Cuando tenía veinte años fue a Italia a estudiar, una experiencia que tenía que durar seis meses y acabaron siendo ocho años. Los pasó entre las ciudades de Milán, Nápoles y Roma y en todas ellas lo que más le gustaba era perderse en sus librerías y teatros. Cuando volvió a Barcelona, estudió ilustración en la Escola d'Art i Disseny Llotja y poco después entró a trabajar como librera en la FNAC, donde ha pasado dieciséis años entre las secciones de cómic y narrativa.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Juan Carlos Mora

Producción

Bailó flamenco desde los cuatro años y el arte le acompañó, de alguna manera, en todas las decisiones de su vida. Tras ocho años en Madrid trabajando en el diseño de escenografía para teatro, televisión y publicidad, volvió a Barcelona en 2018 para dedicarse a la producción de eventos de marca.

Escribe poesía y confecciona collages digitales con los que ha realizado varios fanzines. La escritura siempre ha sido su mecanismo de expresión para enfrentarse al mundo.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Noelia Nistal

Librera

Le gustaría verse a sí misma como una travesti gótica, a medio camino entre Elvira y Catherine Deneuve en 8 mujeres, aunque en realidad es más bien algo así como una Andy Sachs de El diablo viste de Prada pero en una versión mucho menos triunfadora. Estudió filología hispánica porque quería ser escritora además de lectora, sin pensar mucho en los inexistentes beneficios económicos que estaba creando para su futuro. Acabó obsesionándose con la poesía, especialmente con aquella que habla sobre la relación simbiótica entre la espera y el deseo, y esa obsesión la llevó a una espontánea conferencia en Alicante, cuya publicación negaron por ser «demasiado poética y muy poco académica». Estuvo de becaria en la biblioteca de la UB donde acabó aprendiéndose de una vez el abecedario y dándose cuenta de que su trabajo soñado estaba entre libros. Entre medias se volvió loca con Madonna, Julia Child, los videojuegos, Sylvia Plath, la literatura asiática y decidió que su lápida debería estar en algún lugar solitario, tenebroso y rodeado de lirios.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Rubén Ortega

Librero

En la primera librería en la que trabajó el catálogo todavía estaba construido con fichas de cartulina (tres por libro). Veinte años después "la lanza aún vibra", que diría Peter Handke.

Habrá recomendado miles de libros, ha traducido uno y ha publicado un puñado de ellos, en cuanto mitad O de Hurtado y Ortega.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Àurea Perelló

Directora y librera

Se licenció en Historia del Arte, su otra gran pasión aparte de los libros, y cursó un posgrado muy útil en Filosofía y Estética del Arte Contemporáneo en la Fundación Miró. Comenzó a trabajar en librerías de manera anecdótica, durante la carrera, en la Proa del Teatre Nacional de Catalunya. Ha ejercido de comisaria independiente en centros cívicos de la ciudad de Barcelona y de coordinadora de un proyecto artístico originalísimo en las Piscines Bernat Picornell (Propostes d’Art a les Instal·lacions, 2003-2007). Ha pasado por rancias salas de subastas, festivales guais de arte contemporáneo y fundaciones de arte.
Pero donde se siente cómoda de verdad es entre libros, libreras y lectoras. Desde 2005 ha trabajado en distintas librerías de Barcelona y en proyectos vinculados al mundo del libro: Alibri, Bertrand, Casa del Libro, Gremi de Llibreters de Catalunya, Nórdica Libros y Libelista. Está convencida de que las librerías son el mejor espacio en el que dejar pasar el tiempo y perderse y de que son indispensables en cualquier ciudad que quiera seguir viva. Siempre ha pensado que es una persona privilegiada por haber podido convertir su pasión en una profesión.
Pero donde se siente cómoda de verdad es entre libros, libreras y lectoras.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Archi

Nació en enero de 2018, pero no fue hasta el 2020 cuando llegó a Cataluña y escogió la familia con quien pasaría la pandemia.

Especializado en pedir caricias y calentar pies en invierno, también domina la mirada imploradora que hará que le des cualquier alimento que estés comiendo.

Normalmente, teletrabaja, pero lo podéis encontrar en la librería algunos viernes y después de las campañas de Navidad y Sant Jordi como bálsamo sanador de los libreros agotados.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Marta Polo

Librera en Palamós

Se crio delante de una viña de melocotones con su abuelo. Cantallops, Barcelona y Palamós son los puntos del mapa que mejor conoce. Las viñas, el ensanche y el mar.

Gracias a su fracaso escolar trabajó como portera muchos años y descubrió que le gustaba el arte, la literatura y el cine. Ha publicado dos novelas Donde nunca ocurre nada (2020) y Cómo construir una mentira (2025) porque escribir es gratis y hacer cine no tanto.

Diplomada en dirección cinematográfica y guion, está escribiendo su primer largometraje.

También es astróloga y, si te descuidas, te pregunta a qué hora has nacido, para saber dónde tienes la luna.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Raül Porcel

Administración

Miope, con ojo vago incluido, no se dio cuenta que lo que le regalaron en navidad no era una Game Boy hasta varios días después. Eso no le impidió ir diciendo por ahí que era subcampeón de Tetris en España.

Repartió millones de cartas, descargó toneladas de productos farmacéuticos y sirvió cafés y bocadillos hasta que por fin decidió trabajar sentado. Se compró camisas claras con bolsillo y empezó a ir a la oficina (en diferentes empresas); en principio como contable, pero no le hace ascos a enfrentarse a lo que sea que le obligue a alejarse del escritorio.

Ordenado no practicante, su escritorio es un espejo de su cabeza: centenares de notas, sin sentido aparente, desparramadas. Un buen día lo organizará y saldrá algo de provecho.

Entre sus hitos vitales se encuentran: no tener percepción tridimensional, haber ganado algún “Repte dels divendres”, el colesterol por encima de 200 y ser compañero de piso de Archi.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Víctor Recort

Programador

Nace en Sant Boi de Llobregat el mismo año que los Pixies publican Bossanova, pero ha tardado 32 anys en escuchar el álbum entero. Bajo el alias de Víctor Parkas firma el libro de relatos Game Boy y participa en las antologías Una risa nueva y Ya no recuerdo qué quería ser de mayor. Sus artículos han aparecido en medios como como El Periódico, El Nacional.cat o El Quadern de El País. También ha escrito ficciones breves para el semanario Time Out.

Vive en Hospitalet de Llobregat junto a su pareja y sus dos hijos. Desde 2020 escribe única y exclusivamente en catalán. Pont aeri es su primera novela

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado

Mireya Valencia

Librera

Tiene la dudosa costumbre de estudiar cosas poco prácticas que hacen de ella una temible adversaria al Trivial. Licenciada en Historia Medieval y en Teoría de la Literatura, era solo cuestión de tiempo que acabase siendo librera. Y así fue. Después de unos cuantos trabajos no muy bien remunerados en el mundo de la cultura, la epifanía llegó en la que fue la librería del Centre d’Art Santa Mònica. Allí quedó prendada de una vida rodeada de libros y de la gente que los ama y renunció para siempre a llevar una manicura en condiciones. Ha trabajado en distribución y fue librera en La Central durante un montón de años. Francófila sin complejos, le encanta la microhistoria, la teoría de género, la política y los espectáculos de drag queens. En su tiempo libre intenta destruir el patriarcado.

Leer más
Cerrar
Loader

Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado